El Gobierno podría este año cumplir con un objetivo pendiente en la normalización del Indec: el Censo Nacional Estadístico, relevamiento que se hizo por última vez en 2004 y que tuvo que postergarse hace cuatro años porque en 2008, como consecuencia del conflicto de la resolución 125, tampoco se había podido concretar el censo agropecuario.
Así lo informó ayer el director del organismo, Jorge Todesca, que agregó que para conseguirlo se debía primero firmar con la AFIP un acuerdo que resguarde el secreto fiscal.
El Gobierno apeló a su condición de próximo anfitrión de la reunión del G-20 para organizar este foro, que ayer incluyó unos talleres en los que se discutió un objetivo global: la confección de índices de precios de propiedades comerciales y residenciales que permitan evitar burbujas inmobiliarias como la que explotó en 2008 con la caída de Lehman Brothers,
“Empezamos a trabajar en un convenio para que la AFIP provea la información agregada por rama de actividad, que surge del sistema registrado de su base de datos”, dijo Todesca. Esos registros incluyen recaudación impositiva, aduanera y de seguridad social, insumos considerados sensibles principalmente luego de las filtraciones del último blanqueo a la prensa. “Se trata de un método que empiezan a usar distintos países: reemplaza el tradicional de barrido territorial y requiere adaptar los criterios de clasificación de los datos de la AFIP con los del Indec”, afirmó, y agregó que era necesario tener una ley que habilitara el acceso a la información sin afectar el secreto fiscal.
El funcionario hizo el anuncio rodeado de especialistas que celebraron la normalización del Indec y que resaltaron la necesidad de contar con cifras confiables e independientes. Durand, por ejemplo, insistió en esa condición para que la Argentina pudiera acceder a la OCDE, algo que, anticipó, requiere de un análisis extenso y cumplimiento gradual de metas.
Fuente: Clarín Económico