• Quiénes Somos
  • Contacto
martes, abril 13, 2021
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía de la mujer en Argentina

9 marzo, 2020
en Informes
0
Economía de la mujer en Argentina

En el último informe global de la brecha de género del Foro Económico Mundial Argentina ha mejorado su posición.

“La prueba para saber si puedes o no hacer un trabajo no debería ser la organización de tus cromosomas”, supo decir Bella Abzug, abogada y política norteamericana de origen judío. Aún falta mucho para la inserción de la mujer en el campo social y económico en términos igualitarios respecto del hombre.

Sempre el #8M es un día mundial de acción sobre la problemática de género. En el último informe global de la brecha de género del Foro Económico Mundial Argentina ha mejorado su posición interanual pasando del puesto 36 al puesto 30 a nivel mundial. Argentina cuenta en cuestión de género una calificación de país desarrollado en Salud y Supervivencia (0,980) y Logro Educativo (0,995). Aunque tiene calificación por encima de la media en Oportunidad y Participación Económica (0,623) y baja calificación en Empoderamiento Político (0,387). Dentro del Indicador de Oportunidad y Participación Económica la calificación más baja se da en Legisladoras, Altos cargos de funcionaria pública y Gerencia (0,483). Respecto del Indicador de Empoderamiento Político la calificación más baja Argentina se da en cantidad de años de la mujer en posiciones de liderazgo en el Estado (0,242).

De acuerdo a un informe elaborado para CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) sobre la Situación Económica y Social de la Mujer en Argentina 2020 el 53% de las Mujeres piensan que la ley es igual para ambos géneros, 73% considera que tienen las mismas oportunidades que los hombres, 74% sostiene que hay diferencias para acceder a niveles jerárquicos entre el hombre y la mujer tanto en la gestión pública como empresaria. En el campo laboral la brecha salarial promedio es del 26%.

El Banco Central (BCRA) con datos disponibles de las cuentas sueldos muestra que la brecha de ingresos entre mujeres y hombres es del 27% en el mercado formal y se estima que llega al 36% en el empleo informal. A su vez, las mujeres participan de la actividad económica un 20% menos que los hombres. De acuerdo a este informe las mujeres destinan en promedio 15 horas a trabajo remunerado y 42 horas a trabajo doméstico no remunerado. Por su parte, los hombres destinan 33 horas a trabajo remunerado y 17 horas a trabajo doméstico no remunerado.

De acuerdo a relevamiento y encuesta de CAME entre las iniciativas de género que deberían tener prioridad en Argentina se encuentran:

  1. Políticas de Ascenso (27%)
  2. Política Salarial Igualitaria (14%)
  3. Compromiso Ejecutivo (13%)
  4. Representación de la Mujer en Altos Cargos Públicos y Privados (10%)
  5. Incentivos a la Capacitación técnica y Formación profesional (10%)

El #8M ha permitido instalar varias de estas problemáticas en la agenda global y local. En el informe del Foro Económico Mundial, las mejoras se observan sobre todo al importante incremento del número de mujeres que participan en política. La brecha de género política tardará 95 años en cerrarse, frente a los 107 años estimados el año pasado. En 2019, el 25,2% de los escaños parlamentarios y el 21,2% de los cargos ministeriales de todo el mundo están ocupados por mujeres, frente al 24,1% y el 19% del año anterior, respectivamente.

Mientras la paridad está mucho más cerca en logros educativos y salud y supervivencia, con un 96,1% y un 95,7% respectivamente, el otro gran campo de batalla es la participación económica. Aquí la brecha aumentó en 2019, pasando del 58,1% de 2018 al 57,8%. Si se analiza simplemente el progreso conseguido desde 2006 —año en que el Foro Económico Mundial comenzó a medir la brecha de género—, esta brecha económica tardará 257 años en cerrarse, frente a los 202 años del año anterior.

De acuerdo a Informe elaborado para el Banco Mundial más del 70% de las mujeres declaran que la mayoría de las empresas de su sector son de propiedad de hombres. De los 42 sectores relevados, 18 se clasifican como dominados por los hombres conforme a esta definición el resto de los sectores se clasifica como de mayor concentración de mujeres.

Un nuevo análisis realizado en colaboración con LinkedIn revela que la mujer está, por término medio, muy poco representada en la mayoría de las profesiones emergentes. Esta brecha es más pronunciada en nuestro segmento laboral de informática en la nube, donde solo el 12% de los profesionales son mujeres. La situación apenas mejora en ingeniería (15%) y datos e IA (26 %), aunque las mujeres sí superan a los hombres en dos segmentos de rápido crecimiento: producción de contenidos y pueblos y culturas.

En el Proyecto de Ley sobre Economía del Conocimiento respecto de este punto en Argentina las empresas podrán acceder a 10 puntos adicionales de reducción a las contribuciones patronales si incorporan mujeres profesionales con estudios de posgrado en ingeniería, ciencias exactas, o naturales; discapacitados, beneficiarios de planes sociales o personas que habiten en zonas de menor desarrollo relativo.

El genial Eric Fromm dijo “Los hombres nacen iguales, pero también nacen diferentes”. En este #8M se visualizan esas diferencias presentes desde el nacimiento. Hay estudios que indican que el equilibrio de participación entre el hombre y la mujer en la participación en los campos de la política y la economía nos haría ser una mejor sociedad. Los países nórdicos son un gran ejemplo de esto. Pero a su vez, la inclusión de género beneficiaria a ambos géneros por su laboral complementaria mejorando la eficiencia y productividad de todos. Ese punto medio es un camino largo por recorrer que ha comenzado cada vez con mayor fuerza y visibilidad social.

Por Damián Di Pace, analista económico y director de Focus Market.

Fuente: Ámbito

Etiquetas: Damián Di PaceDía Internacional de la MujerEconomía
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“Ahora te toca ganar”

“Ahora te toca ganar”

1 octubre, 2020
Se concretó una alianza

Se concretó una alianza

1 octubre, 2020
Abrió en el barrio de Constitución

Un paso adelante

30 septiembre, 2020
Así debutará Supermercado Libre

Así debutará Supermercado Libre

13 noviembre, 2019
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
Crece en ventas

Crece en ventas

1
Concretaron un acuerdo

Concretaron un acuerdo

13 abril, 2021
Invierte más de 17 millones

A pura inversión

13 abril, 2021
LG tiene novedades

LG tiene novedades

13 abril, 2021
Crece en doble dígito

Crece en doble dígito

13 abril, 2021

Recent News

Concretaron un acuerdo

Concretaron un acuerdo

13 abril, 2021
Invierte más de 17 millones

A pura inversión

13 abril, 2021
LG tiene novedades

LG tiene novedades

13 abril, 2021
Crece en doble dígito

Crece en doble dígito

13 abril, 2021
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Concretaron un acuerdo

Concretaron un acuerdo

13 abril, 2021
Invierte más de 17 millones

A pura inversión

13 abril, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.