• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes, abril 16, 2021
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detalles de la Ley de Góndolas

25 noviembre, 2019
en Informes
0
Avance de las marcas propias

Las claves para entender cómo impactará en tus compras.

Menos alfajores de marca en las cajas, góndolas con huecos en categorías sensibles y problemas para la marca propia son algunos posibles cambios en la forma de comprar de los argentinos si finalmente se aprueba el proyecto de Ley de Góndolas que ya cuenta con la sanción en Diputados.

El proyecto busca potenciar la competencia en los supermercados y desarmar las posiciones dominantes en algunas categorías, pero por el momento genera más dudas que certezas entre los empresarios.

A continuación, un breve repaso sobre los puntos salientes y las posibles consecuencias de la propuesta que se encuentra a la espera de su tratamiento en el Senado.

¿La nueva ley se va a poder cumplir en todas las categorías?

Es la pregunta del millón. En principio parece difícil de lograr en algunas categorías que hoy muestran un alto nivel de concentración, como por ejemplo, las cervezas. En la actualidad, dos grandes jugadores controlan más de 98% de las ventas. Con la nueva ley, cada una de estas empresas podría cubrir un máximo 30% de la góndola de cervezas en los supermercados, con lo que quedaría un 40% disponible para otros jugadores y las marcas artesanales. “Me parece que vamos a la Gran Venezuela, con huecos en la góndolas porque no hay empresas que puedan cubrir esta demanda”, explicaron en una cadena de supermercados.

¿Qué va a pasar con los autoservicios chinos?

Nada. La ley de góndolas establece que las nuevas regulaciones solo rigen para las empresas con una facturación superior a los $170 millones o que cuenten con más de 325 empleados. De esta manera su alcance solo estaría limitado a las grandes cadenas que opera a nivel nacional y a los grandes jugadores regionales. Y quedaría excluido el llamado canal tradicional (almacenes, autoservicios chinos y los negocios independientes de barrio). El dato no es menor, ya que el canal tradicional representa el 70% del consumo de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza.

¿La regulación alcanza a los supermercados mayoristas?

Sí. La ley no establece diferenciaciones entre supermercados minoristas o mayoristas y solo excluye a los comercios más chicos, con lo cual, al menos en principio, las nuevas regulaciones también alcanzarían a cadenas mayoristas.

¿Cómo se va a distribuir el lugar que ocupará cada proveedor en la góndola, más allá de la prohibición de contar con más de un 30% del espacio?

La ley regula prácticas habituales en el rubro supermercadista como la venta de las “puntas de góndola” (los descuentos que le piden las cadenas a los proveedores a cambio de las mejores ubicaciones en las góndolas). Además establece que los artículos de menor precio “se publiquen en la primera visualización de productos de la categoría”, es decir en un lugar privilegiado.

¿Los límites alcanzan a las marcas propias de los supermercados?

No está claro. El proyecto de ley habla de fijar un límite del 30% en la exhibición por “grupo empresario”, pero sin determinar si el grupo empresario corresponde al fabricante o a la cadena que se le compra y lo vende con su marca. Igualmente, son muy contados los casos de marcas propias con una participación de mercado superior al 30% en su categoría.

¿Qué va a pasar con los productos importados?

Es otro punto que también queda sujeto a interpretaciones. En el artículo 7 del proyecto aprobado el último miércoles se establece que la exhibición de productos importados será regulada “en función de la capacidad de la industria nacional de satisfacer la demanda de productos”. Es decir, puede pasar cualquier cosa y la última palabra la tendrá una autoridad de aplicación por ahora no determinada, que será designada por el Poder Ejecutivo.

¿Qué va a pasar con las exhibidores pegados a las cajas?

A la hora de hacer la cola para pagar también habrá cambios. Tradicionalmente, los comercios (no solo los grandes supermercados, sino también los autoservicios chinos) negocian con los proveedores para colocar pequeños exhibidores de golosinas, chocolates u otros productos de compra impulsiva. Este tipo de propuestas se convirtieron en el último tiempo en una herramienta de marketing muy buscada y en el sector se citan como un caso de éxito lo que hizo una marca de alfajores que a principios de los 2000 se hizo conocida cerrando acuerdos más o menos informales para poner sus productos en las cajas de los autoservicios chinos. Ahora, la nueva ley de góndolas establece que al menos la mitad de los productos pegados a las cajas de los supermercados deberán ser fabricados por pymes inscriptas en el registro de “Mi Pymes” o por empresas cooperativas.

¿El límite del 30% rige para las heladeras exclusivas de gaseosas o cervezas?

Los grandes fabricantes de cerveza y gaseosas cuentan con heladeras propietarias en las que solo se pueden exhibir sus productos (la exclusividad puede fallar en algún que otro autoservicio chino).

Este punto también puede llegar a despertar polémicas con la nueva ley de góndolas, aunque en principio la interpretación que hacen en el sector es que no quedarán alcanzados por la nueva regulación.

Fuente: La Nación

 

Etiquetas: Ley de GóndolasMayoristasMedia sanciónSupermercados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“Ahora te toca ganar”

“Ahora te toca ganar”

1 octubre, 2020
Se concretó una alianza

Se concretó una alianza

1 octubre, 2020
Abrió en el barrio de Constitución

Un paso adelante

30 septiembre, 2020
Así debutará Supermercado Libre

Así debutará Supermercado Libre

13 noviembre, 2019
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
Crece en ventas

Crece en ventas

1
Completa aperturas de grandes tiendas

Falabella apuesta a la última milla

16 abril, 2021
Crece en el interior

Responde a los desafíos del mercado argentino

16 abril, 2021
Abrió en el barrio de Constitución

Con autorización oficial

16 abril, 2021
Nuevo presidente ejecutivo en DIA

¿Cómo le fue a DIA en el primer trimestre?

16 abril, 2021

Recent News

Completa aperturas de grandes tiendas

Falabella apuesta a la última milla

16 abril, 2021
Crece en el interior

Responde a los desafíos del mercado argentino

16 abril, 2021
Abrió en el barrio de Constitución

Con autorización oficial

16 abril, 2021
Nuevo presidente ejecutivo en DIA

¿Cómo le fue a DIA en el primer trimestre?

16 abril, 2021
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Completa aperturas de grandes tiendas

Falabella apuesta a la última milla

16 abril, 2021
Crece en el interior

Responde a los desafíos del mercado argentino

16 abril, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.