Abren dos locales de marcas de lujo.
La pandemia no frenó los planes del importador exclusivo de marcas de relojería, joyería y perfumería como Swatch, Tommy Hilfiger, Swarovski, Hugo Boss, aunque si los cambió. Y, a más de ocho meses de haber realizado un reconversión de su negocios, la empresa argentina abrirá en diciembre dos nuevas tiendas de “lujo accesible”, como ellos mismo lo llaman, en los principales shoppings de Capital Federal.
Con una inversión de $ 12 millones, los locales ubicados en Alto Palermo (65 m2) Shopping y el Abasto (110 m2) serán la réplica física de Style Store, el proyecto que la empresa diseño y desarrolló virtualmente durante este particular año. Y ya hay conversaciones para desembarcar en Chile con dos locales Style Store en 2021.
De esta forma SouthAmerican Trendy logró reconvertir su negocio y cambiar sustancialmente los canales de ingreso, que hasta marzo eran sus 20 locales propios y 5 franquicias, una muy incipiente venta online y una unidad dedicada exclusivamente al negocio de aeropuertos de América latina, área que prácticamente quedó sin operaciones durante estos meses.
Según sus números hoy el marketplace factura $80 millones por mes, un 75% de sus ingresos.
“En setiembre vendimos un 23% más en unidades que año pasado pero teniendo 17 de nuestras 20 locales cerrados”, suma el empresario que terminará el año un 55% arriba en facturación en pesos y empatado en rentabilidad.
En Style, tanto en su versión virtual como será la física, no solo se pueden encontrar las marcas que la firma importa, sino una gran cantidad de etiquetas premium y rubros variados como tecnología y movilidad con monopatines eléctricos. Algunas son Ray Ban, Armani, parlantes JBL, Bobbi Brown, Garmin.
“Nuestro modelo de negocios es comprarles los productos a las marcas. Y pusimos en práctica una fórmula que nos funcionó: adelantamos la plata y nos aseguramos buen precio y después vamos retirando los productos que necesitamos», explica.
“En nuestras tiendas, además de la calidad de los productos, la experiencia es lo primordial. Por ejemplo, en los shoppings pondremos probadores virtuales y un punto de experiencia para los gamers, un rubro de gran crecimiento”, detalla el empresario, quien también cuenta que habrá un espacio para los productos de movilidad.
De esta forma, Safirsztein refuerza su idea de, a pesar del éxito del canal virtual, no cerrar ninguno de sus locales. “Todavía no estamos viendo la totalidad de la película. Para los argentinos los shoppings van a seguir siendo importantes”, cree.
Frente a las dificultades para importar, Safirsztein asegura que su empresa al tener una integración vertical que da empleo a 127 personas no es una importadora tradicional: “importamos entre u$s 5 y 6 millones. O sea, empleamos 23 personas por millón importado, un número mucho mejor que el de otras industrias”, detalla.
Fuente: Cronista