Lucciano’s, la cadena de heladerías oriunda de Mar del Plata, llegó a Uruguay y Estados Unidos, y está próxima a inaugurar bocas en Europa. Miralo acá.
Lucciano ́s es una empresa familiar que nació a partir del deseo de atender al segmento de consumidores más exigentes de helado artesanal de nuestro país. De esta manera, la compañía trajo desde Italia última tecnología para combinar las mejores materias primas nacionales e italianas junto a chocolates belgas y desarrollar un producto único, inigualable. Fue así como la marca se convirtió finalmente en el sinónimo del helado premium del mercado.
El surgimiento de Lucciano’s tuvo lugar en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Allí la cadena abrió su fábrica y su primer local en 2011. Dos años más tarde presentaron en el mercado sus Icepops -paletas de helado con diversas formas y sabores-.
En 2015 desembarcaron en la localidad de Martínez, dieron a conocer el surgimiento de Tonio Icepop y empezaron a desarrollar sus productos en Italia. Un año después llevaron adelante la apertura de su Inspiration Lab, y al siguiente nació Minion Icepop y abrieron una tienda en Rosario, la primera fuera de la provincia de Buenos Aires.
Nada cortó el ritmo de crecimiento y continuidad de Lucciano’s, es por eso que en 2019 celebraron a lo grande el haber recibido el premio al mejor helado de CABA.
En 2020 desembarcó en Estados Unidos y de ahí en más todo siguió siendo alegría para la cadena, ya que en el último año llevó adelante diversas aperturas, logrando llegar a Uruguay y proyectar próximos arribos en Europa.
Teniendo en cuenta toda esta historia y conociendo algunos de los planes que tiene la empresa para el futuro, entrevistamos a Christian Otero, fundador de Lucciano’s, quien amablemente nos compartió los planes de expansión que tienen desde la cadena.
—¿Qué planes está ejecutando hoy la compañía?
—La empresa está en constante crecimiento en Argentina. En este momento nos encontramos en la construcción de una nueva planta en el Parque Industrial de Mar del Plata, que será accesible para el público y los turistas, donde podrán vivir la experiencia de Lucciano’s desde adentro: ver toda la parte de elaboración y producción de todos nuestros helados artesanales y disfrutar de contenidos educativos y lúdicos. Va a estar terminada para la segunda mitad del año.
Paralelamente, nos encontramos en plena expansión en el exterior. Estamos creciendo en Estados Unidos y tenemos varias aperturas proyectadas para este año. Realmente el nuevo y gran desafío para este 2022 es el desembarco en Europa, con un gran local insignia en Barcelona y otro en Roma, una tienda muy importante a metros de la Fontana di Trevi. Esto nos dará una gran visibilidad en el mundo.
Lo cierto es que tenemos muchas propuestas de franquicias en distintas partes del mundo, pero primero daremos estos pasos para seguir avanzando.
—¿Por qué han elegido esas plazas para su expansión?
—Uruguay es un país hermano, donde teníamos muchos clientes del otro lado del charco. Incluso pudimos hacer nuestro desembarco durante la pandemia, abriendo primeramente en Montevideo. Recién este verano inauguramos en Punta del Este, así que estamos muy contentos.
Estados Unidos es un proyecto que veníamos trabajando hace dos años y medio, aproximadamente. Lleva mucho tiempo y trabajo poder abrir el primer local, pero luego de hacer la inauguración en Orlando proyectamos poder hacer entre cinco y seis aperturas más. Recientemente abrimos un local en New Jersey.
Elegimos Estados Unidos y Europa porque son mercados muy grandes y eso nos va a permitir llevar a la compañía a otro nivel.
Para nosotros es un gran desafío llevar una marca argentina a otros países, es el hambre emprendedor el que nos lleva a plantar la bandera argentina en distintas partes del mundo.
—Las tiendas del exterior, ¿son iguales que las que tienen en Argentina?
—La esencia de Lucciano’s es la misma. La única diferencia con el local de Roma, Montevideo, Orlando y New Jersey, es que van a tener un laboratorio a la vista para ver en vivo cómo elaboramos nuestros productos, algo que colabora con la experiencia. Pero el diseño de las tiendas lleva el mismo concepto que tenemos en Argentina, que es no tener todos los locales idénticos, sino que cada uno tenga su impronta, te conecte con la ciudad y el lugar. Por ejemplo: Orlando, que es la ciudad de los parques temáticos, tiene una montaña rusa dentro del local.
—¿Seguirán abriendo bocas en nuestro país?
—El plan es seguir creciendo en Argentina, es por eso que estamos desarrollando esta planta, la cual nos permitirá seguir ese camino. Nosotros venimos abriendo un promedio de 10/15 locales por año y planeamos seguir así. Pero, sobre todo, hemos crecido en estos últimos dos años en todo lo que es el negocio de retail con la presencia de nuestros Icepops. Ya tenemos más de 150 puntos y pensamos mínimamente duplicarlos o triplicarlos este año.
—¿Qué perspectivas tienen del mercado de cara al futuro?
—Del mercado argentino nosotros tenemos las mejores expectativas. A pesar de la pandemia nosotros tuvimos en estos últimos dos años un crecimiento sostenido.
El último año inauguramos 12 locales y abrimos 10 en el 2020, por lo que son más de 20 bocas en pandemia; y ahora que vemos una reactivación creemos que Lucciano’s tiene que abrir en los próximos cuatro o cinco años entre 10/15 locales por año sin problemas, además de crecer en otros canales como el retail, un sector importante que nos permite llegar a lugares que no es posible a través de un local.
En el resto del mundo vemos mercados gigantes, difíciles, con diversos hábitos de consumo según la región. Eso significa un gran desafío para nosotros y es algo que le encanta a todo nuestro equipo, ya que no nos gusta quedarnos quietos. Es por eso que trabajamos con el objetivo de plantar muchas banderas de Mar del Plata y Argentina en todo el mundo.