La televisión sigue siendo el de mayor preponderancia en Argentina.
Un informe elaborado por Anunciar muestra que en relación al total de individuos: Las mujeres consumen en mayor medida TV abierta; los hombres TV paga, radios y diarios; los jóvenes tienen mayor consumo de internet y las redes sociales que más utilizan son Facebook, Youtube e Instagram.
Las señales de noticias concentran el 28% de la audiencia de cable, con un aumento del 12% respecto del 2013 Las señales infantiles alcanzan el 20% de participación. Las señales deportivas pierden participación. La transmisión de partidos de primera división en señales pagas posiblemente atraiga durante el 2018 audiencia a estos canales.
Diarios:
– El 43% de las ventas netas totales se concentran en los días sábados y domingos. El resto se divide durante los cinco días de la semana.
– El suplemento de espectáculos tiende a ser el más leído. En los hombres el suplemento deportivo lidera la lectura.
– El 85% de los lectores de diarios leen los suplementos.
– Cerca del 15% de los lectores sólo leen el cuerpo principal del diario.
Revistas:
– Convivimos, la revista de Tarjeta Naranja lidera el ranking en 2016 y 2017.
– Disney Junior es la revista con mayor crecimiento (+22%)
– Los principales géneros presentan una gran estacionalidad Las revistas infantiles aumentan significativamente los meses de Febrero y Marzo, las ventas son 40% más altas que el promedio anual. En el caso de las revistas de mujeres el pico de ventas es en el mes de Enero y en las revistas de Gossip aumentan durante las vacaciones (Ene-Feb). En estos meses ambos géneros se posicionan un 20% por encima del promedio anual.
Radio:
– Mitre lidera el ranking. Fuerte crecimiento de La Red, La 100 y Radio 10
– En los jóvenes se destacan las radios con programación de música. En los adultos, aparecen las AM y radios informativas.
Fuente: Totalmedios