MANO A MANO WEBRETAIL – Gabriel Guido, dueño de SorbEco, nos cuenta las particularidades de su empresa y los beneficios que traen sus productos.
Un repaso por la compañía, quiénes la conforman, cuándo nació y qué productos implementan; cuáles son sus expectativas a futuro y los planes que tienen proyectados desde SorbEco, son algunas de las preguntas que le realizamos al dueño de la compañía, Gabriel Guido.
– ¿Qué productos ofrecen?
– Fabricamos y comercializamos sorbetes de acero inoxidable con identidad propia. Envasados en un packaging ecológico el cual tiene un mensaje con el cual queremos generar consciencia en el consumidor y al mismo tiempo ser fácilmente que sea fácilmente transportable y comercializable.
El producto está dirigido a personas de entre 18 y 65 años que se interesen por lograr un cambio positivo para nuestro planeta.
– ¿Cómo surgió la posibilidad de crear esta empresa?
– Recorriendo el mundo del reciclado desde hace algunos años fuimos detectado que el uso del plástico generaba un impacto negativo en el medio ambiente ya que el mismo, al no ser biodegradable, puede permanecer durante años hasta su absoluta descomposición. Asimismo al introducirnos de manera más consciente en el tema detectamos que el uso irresponsable del plástico, como así también su fragmentación en micro-plásticos, generaba alteraciones en la vida natural y en la vida marina.
Gracias a consumidores cada vez más conscientes como así también a las nuevas generaciones que enfocan su comportamiento hacia la obtención de productos sustentables y amigables con el medio ambiente, es que hemos desarrollado y emprendido esta campaña creando un Sorbete de Acero Inoxidable 100% de producción nacional.
Somos conscientes que nuestro consumo nos consume es por ello, y junto con las actuales medidas implementadas dirigidas a reducir progresivamente el uso del sorbete plástico, que queremos acercar el sorbete de acero inoxidable al consumidor de Buenos Aires y de las principales Ciudades del País, y que nuestra producción sea comercializados en Puntos de Venta Masivo.
– ¿Suelen tener promociones para compras por cantidad?
– Sí, tenemos descuentos por compras mayoristas de acuerdo a la cantidad de compra y contamos con una línea de productos especialmente desarrollada para el sector gastronómico como bares, restaurantes, heladerías, casas de té y brunch donde también personalizamos el producto con la marca de cada local.
– ¿Tienen planes de agrandar su portfolio?
– Si, este año pensamos agregar una línea con un empaque fabricado con tela reciclada para que el consumidor pueda llevar su sorbete dentro del mismo y también contribuir al reciclado de telas. El algodón, lanas, nylon así como el polyester y la tela de jean son los materiales más utilizados en la confección de prendas de vestir, pero no son los más compatibles con el reciclaje de ropa, ya que son materiales muy difíciles de separar, haciendo que el proceso de reciclado sea dificultoso. Además, al reciclar telas, buscamos reducir la emisión de gases en las fábricas, así como bajar el consumo de energía durante las cadenas de producción.
– ¿Cuáles son los principales beneficios que ofrecen sus productos?
Los principales beneficios de nuestro sorbete, respecto de otras versiones que se comercializan en el mercado, es que son 100% producción nacional, su estructura posee un espesor mayor lo que los hace mucho más resistentes ante golpes y evita que se doblen o se quiebren durante el uso cotidiano. Es decir, es un utensilio que, bien cuidado, puede durar toda la vida.
Además se comercializa en un packaging ecológico que permite su distribución y venta en locales cercanos al consumidor, sin alterar el medio ambiente.
– ¿Qué perspectivas tienen para este 2020?
Nuestra perspectiva para este año es la de continuar concientizando acerca del uso del plástico en las distintas ciudades de nuestro país. Desde SorbEco creemos que el cambio es posible y está en manos de cada uno de nosotros como consumidores. No basta solo con separar los residuos o reciclar lo utilizado, el cambio se encuentra en la No utilización, como sucedió con las bolsas plásticas en los supermercados. La gente se concientizó y utiliza su propia bolsa cuando realiza las compras. Nosotros seguimos ese modelo, cuando el consumidor consume una bebida sabe que llevando su sorbete no necesita ningún otro sorbete ya sea plástico o de papel.