ADELANTO WEBRETAIL – Consultora D&G brindó un panorama acerca del regreso de las campañas en Punto de Venta y la importancia que le dan los consumidores.
Rocío Soledad Ortíz, ejecutiva de grandes cuentas de Consultora D&G, habló mano a mano con Revista RETAIL sobre la vuelta de las campañas en Punto de Venta luego de la pandemia del Coronavirus, la importancia de ejecutarlas de forma eficiente y la experiencia multicanal, una modalidad que llegó para quedarse.
– ¿Cuál es el panorama de cara al 2021?
– En este momento nuestros clientes se encuentran proyectando un 2021 con importantes inversiones en el punto de venta, las diferentes campañas estacionales, lanzamientos y ferias de descuentos se traducen en un encuentro omnicanal con el shopper. La llegada a los comercios constituye el cierre de un ciclo pensado para acercarse y convocar al cliente mediante una experiencia de compra que impulse la elección de la marca. Es por ello que la ejecución constituye un papel clave en el proceso, ya que de ésta dependerá que se produzca tal encuentro a la hora de realizar la compra.
– ¿Qué hay que tener en cuenta para asegurar la correcta ejecución de una campaña?
– Como sabemos no es sencillo que la llegada al punto de venta se de tal cuál como se diseñó en primera instancia, es por eso que desde la planificación de los materiales, las gráficas y los espacios debe considerarse cómo cada decisión puede impactar a la hora de llevar adelante la ejecución. Una campaña bien diseñada y con lineamientos claros que se adapten a los diferentes canales de compra tendrá mucho mayor alcance y será mejor recibida en los distintos comercios. Asimismo, contar con experiencia multicanal es clave para poder ingresar e implementar los materiales, por ello es necesario conocer no solo las etapas logísticas y administrativas de cada punto de venta, sino también las particularidades en la implementación de cada material. Cuando no se tienen en cuenta estas singularidades el riesgo de que la campaña no llegue a tiempo, no ingrese al salón o no esté correctamente ejecutada es alto.
– ¿Con qué recursos cuentan actualmente en la compañía?
– En este momento podemos decir que nuestros recursos son uno de nuestros puntos más fuertes, hemos sabido explotar y desarrollar nuestros recursos para obtener nuevas cuentas y clientes, contamos con dos depósitos propios ubicados en Morón, más de 35 vehículos de diferentes portes y más de cien empleados en todo el territorio argentino.
Al contrario de lo que podría esperarse la pandemia no tuvo como resultado un impacto desfavorable en nuestros recursos, al contrario, recientemente adquirimos un segundo depósito y un nuevo camión de mayor porte para trasladar nuestros materiales. El crecimiento este año fue sostenido, con mucho esfuerzo de parte de nuestros colaboradores y con apuestas fuertes en conjunto con New Bag (la fábrica de bolsas ecológicas del grupo) y New Mask, una nueva unidad de negocio que nació junto con la pandemia para abastecer al mercado nacional de elementos sanitarios aprobados por Anmat.
– ¿Han notado un nuevo cambio en el consumidor que hace que sus clientes vuelvan a apostar a las campañas en punto de venta?
– Todos somos consumidores además de proveedores o clientes y creo que como sociedad hemos alcanzado un punto en el que luego de haber redescubierto algunos valores, momentos y costumbres que teníamos olvidadas, queremos volver a vivenciar algo de lo ya conocido. El consumo forma parte de eso, de tener la posibilidad de “darnos un gustito” o retomar viejos hábitos que debimos abandonar por dificultades económicas o de accesibilidad.
De allí que el punto de venta vuelva a ser tenido en cuenta como una vía de escape, en donde la experiencia de compra es vital, y atender las necesidades de un cliente que llega para encontrar lo que estaba buscando se convierte en un imperativo.
– ¿Qué deben tener en claro los interesados al momento de comunicarse con ustedes para llevar adelante un trabajo?
– Esta pregunta resume un poco todo lo que hemos ido conversando, creo que lo principal es que hemos sido contactados frecuentemente por el boca en boca de quienes trabajaron con nosotros, siempre nos reprochamos un poco internamente que no somos buenos vendedores de lo que hacemos, pero tras doce años compartiendo con empresas de todo tipo nuestros clientes son los que hablan por nosotros. Sobre nuestras fortalezas podemos decir que lo principal está en la experiencia y el compromiso asumido con cada uno de nuestros clientes, sin importar el volumen o la relevancia del proyecto, cada una de nuestras cuentas es atendida con total dedicación y esmero, contamos con un equipo que se encarga de eso y sabemos que gracias a ellos/as hoy podemos seguir apostando al crecimiento.
Nota completa en la edición enero de Revista RETAIL / Latam.