• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo, febrero 28, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Protagonistas

Crecimiento sostenido

1 julio, 2019
en Protagonistas
0
Crecimiento sostenido

José Blanch, fundador de Grupo SAR, brindó un panorama sobre cómo la unión de las cadenas de supermercados regionales se ha convertido en una alternativa fuerte dentro del mercado.

Grupo SAR -Super Alianza Regional-, que fue fundado por Supermercados Buenos Días, de Córdoba; Cooperativa Almacor, de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca; Rosario Compras y Supermercado Arco Iris, de Rosario; Supermercados Zorzón y Supermercados El Arriero, de Chaco; Grupo 2000 y Grupo Milenio, de Buenos Aires; y Supermercados Tomás de León, de La Pampa; extiende sus alas y amplía su proyección, logrando que cada vez sean más las cadenas que se suman a esta iniciativa.

Debido al gran movimiento que llevaron adelante en estos últimos meses hablamos con José Blanch, uno de sus fundadores, para que nos cuente cómo se encuentran posicionados hoy en día dentro del mercado argentino y los detalles de la ampliación de Grupo SAR.

—¿Cuántas cadenas conforman el Grupo hoy en día?
—Para poner el crecimiento que hablábamos en números, Grupo SAR comenzó con 9 cadenas y 220 sucursales en 100 localidades y al día de la fecha somos 17 cadenas, 365 sucursales en más de 180 localidades, emitimos a diario 250 mil tickets y nos visitan más de 4 millones de clientes a través de nuestras bocas. En estos últimos tres meses se han sumado al grupo 5 cadenas y lo más importante es que estamos en conversación con al menos 5 más para que en el corto plazo puedan obtener los mismos beneficios comerciales.

—Teniendo en cuenta el contexto que atraviesa el mercado, ¿consideran que Grupo SAR fue formado en el momento justo?
—Podríamos decir que sí. En un contexto como el actual, recesivo, donde las ventas no cumplen las expectativas ni en la industria ni en las cadenas de supermercados; donde los costos operativos aumentan en mayores proporciones que las ventas, haciendo que la rentabilidad llegue a niveles mínimos; es la unión de fuerzas -entre distintas cadenas de supermercados regionales de todo el país- lo que hace que se vean buenos resultados. Es por eso que estamos cada vez más convencidos de que trabajando unidos las cadenas regionales tendremos mayores oportunidades de sortear esta crisis que se viene prolongando en el tiempo.
El permanente estado de incertidumbre económico, el continuo cambio de paradigmas y la necesidad de previsibilidad hace que tengamos nuevas oportunidades. Nos hemos animado a hacer realidad lo que hace un par de años era sólo un sueño. Nos reinventamos y nos adaptamos a nuevas formas de trabajar porque sabemos que podemos ofrecerle a la industria mayores beneficios que muchas de las cadenas internacionales o grandes jugadores del mercado, y por suerte cada vez son más las empresas que coinciden con los objetivos del Grupo.

—¿Qué debe tener una cadena para ser parte de Grupo SAR?
—Nosotros queremos tener presencia en la mayor cantidad de provincias del país, pero evidentemente hay algunos requisitos mínimos a cumplir para ser parte, por mencionar algunos: que sean cadenas de supermercados regionales con cierta trayectoria en el rubro, posean buenas referencias comerciales y, por sobre todas las cosas, que quieran sumar no sólo su volumen de compra sino su experiencia, además de que estén dispuestas a compartir información para el beneficio del Grupo.
Hoy nos está dando resultado debido a que el grupo humano que se ha formado tiene claro que si trabajamos en equipo nos vamos a beneficiar todos, por lo que se dejan de lado los celos y el egoísmo que a veces ha caracterizado a nuestro sector.

—¿Cómo es la recepción de la industria?
—La recepción es muy buena, cada vez mejor, debido a que encuentran en Grupo SAR un canal de venta muy importante, con la posibilidad de llegar a 365 sucursales de supermercados en todo el país de una manera más fácil, rápida y seguramente más rentable. Cada vez son más las propuestas recibidas, no sólo de empresas nuevas o que vendían a algunos de los socios; sino también de aquellas compañías líderes que, a pesar de vendernos a todos los socios individualmente, ofrecen propuestas de determinados productos para hacer volumen rápidamente sin perder rentabilidad.

—¿Los productos que ustedes negocian son sólo comestibles?
—Si bien estamos enfocados en productos de alta rotación como los commodities: aceites, azúcar, puré tomate, fideos, harinas, duraznos, lecha larga vida, galletas, etc. Semana a semana se agregan nuevas propuestas de distintos proveedores medianos y grandes que ven oportunidades a través del grupo, de canalizar amplios volúmenes de mercadería, agrandar surtido y figurar en los mailings de muchas cadenas de supermercados de forma simultánea. También hemos incorporado a nuestro cronograma mensual algunos insumos comunes a todos, tales como: film streecht, rollos de cajas, etiquetas de balanzas, bolsas camisetas y de sectores, que ya estamos comprando en conjunto. Sabemos que en un futuro pueden ser muchos más los productos que se negocien a través de Grupo SAR, como bienes de uso y algunos servicios.

—¿Qué objetivos tienen para el próximo semestre?
—Debido a que es un grupo relativamente nuevo -con poco más de un año en el mercado- entendemos que uno de los objetivos más importantes es seguir consolidando el Grupo, trabajando día a día con los socios supermercadistas, recepcionando sus necesidades y tratando de satisfacerlas en el menor tiempo posible. Otro objetivo es afianzar esta nueva manera de relacionarnos con la industria, como también tener mayor difusión en los medios gráficos para que más cadenas y más proveedores se enteren de nuestra presencia y, de esta manera, poder sumar a todas las cadenas que cumplan estos mínimos requisitos y quieran ser parte de algo innovador que puede ser muy importante para el supermercadismo nacional.

—¿Creen que en un futuro podrán sumar distintos formatos?
—Hoy por hoy somos todas cadenas regionales -en su mayoría en formato minorista-, pero hay algunos socios que tienen ambos formatos. No descartamos a ninguna cadena que quiera incorporarse sin el correspondiente análisis, independientemente cual sea su formato ya que como te decía, uno de los objetivos del Grupo es estar en cada provincia y en la mayor cantidad de localidades del país. De todas formas, entendemos que por el momento somos más afines a las cadenas minoristas. Quedan muchas cadenas regionales en el país que no forman parte de Grupo SAR y estudiaremos la manera de que todas aquellas que les interese formar parte lo puedan hacer. Repito, estamos convencidos de que entre todos -supermercados e industria- podremos sortear esta crisis.
De esta manera, Grupo SAR se encamina a paso firme por el país, sumando cada vez más adhesiones a su iniciativa y uniendo la fuerza que caracteriza al supermercadismo argentino.

Nota publicada edición julio de Revista RETAIL.

Etiquetas: AgrupaciónArgentinaGrupo SARJosé BlanchnegociosProveedoresSuper Alianza RegionalSupermercadismo
Luciana Ursino

Luciana Ursino

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“Ahora te toca ganar”

“Ahora te toca ganar”

1 octubre, 2020
Se concretó una alianza

Se concretó una alianza

1 octubre, 2020
Abrió en el barrio de Constitución

Un paso adelante

30 septiembre, 2020
Así debutará Supermercado Libre

Así debutará Supermercado Libre

13 noviembre, 2019
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
Crece en ventas

Crece en ventas

1
¡Ya está disponible!

¡Ya está disponible!

28 febrero, 2021
Expande su servicio

Walmart Argentina anunció cambios

28 febrero, 2021
Unidos por el regreso a clases

Unidos por el regreso a clases

28 febrero, 2021
Cinco veces Sodimac

Falabella recibió ofertas por Sodimac

28 febrero, 2021

Recent News

¡Ya está disponible!

¡Ya está disponible!

28 febrero, 2021
Expande su servicio

Walmart Argentina anunció cambios

28 febrero, 2021
Unidos por el regreso a clases

Unidos por el regreso a clases

28 febrero, 2021
Cinco veces Sodimac

Falabella recibió ofertas por Sodimac

28 febrero, 2021
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

¡Ya está disponible!

¡Ya está disponible!

28 febrero, 2021
Expande su servicio

Walmart Argentina anunció cambios

28 febrero, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.