La nueva plataforma de comercio electrónico del Gobierno ha sido presentada en el Centro Cultural Kirchner por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Este marketplace busca hacerle frente a grandes empresas del sector como Mercado Libre aunque sean compañías que ya están bien afianzadas en nuestro país y manejan números que van en ascenso.
Correo Compras fue creada por el Correo Argentino y su objetivo es acercar a los consumidores los productos sin intermediarios empoderando así el esfuerzo y trabajo de cada emprendedor. Y dándole al consumidor la comodidad de comprar desde casa y al mejor precio. Además, cuentan con una característica extra y es que ellos mismo se encargan de los envíos por lo cual cuentan con una gran red logística y preparada para brindarle un buen servicio al vendedor. Esta nueva plataforma ya se encuentra operativa y se pueden encontrar productos de diversas categorías como alimentos frescos, productos de almacén, bebidas, perfumeria, articulos de limpieza, salud, productos para el hogar, electrodomésticos, fitness o deportes.
Entre los más de 1.000 productos publicados se encuentran marcas reconocidas como Philips, Dell, Unilever, Arcor, LG, Samsung, Molinos, Energizer, Melisam, Regional Trade, entre otras. Pero a diferencia de como sucede en otras plataformas de compraventa, no todas las personas individuales podrán publicar sus productos para vender y muchos menos definir el precio, con esto se busca eliminar los intermediarios por lo cual solo pueden ofertar productores o tiendas oficiales eliminando así las transacciones individuales para asegurar el mejor precio del producto.
Esta idea nació hace tiempo y en el 2015 fue presentada como propuesta, actualmente varios países cuentan con su marketplace de bandera, como por ejemplo España donde el correo estatal tiene su tienda online. Es una forma más para darle una nueva utilidad al correo ya que necesitaba generar nuevos canales de comercialización y aprovechar la red logística con la que cuenta. En la actualidad, Correo Argentino tiene 1482 sucursales a lo largo y ancho del país, 1067 centros de distribuciones y cuenta con más de 16.6000 empleados. Y gracias a ellos hoy se reparten más de 2 millones de paquetes al mes. Según informan los responsables de esta nueva página web, la idea es reorganizar la plataforma con todo este personal para poder destinar más recursos a este nuevo sector y achicar otras unidades de negocios como el del correo tradicional.
Hoy en día se puede encontrar todo lo que se necesita en la red sin necesidad de salir de casa. Realizar la compra desde cualquier supermercado y que te llegue a casa, disfrutar del entretenimiento sin acudir a locales como las salas de videojuego o casino, ya que los clásicos juegos de casino y minijuegos se encuentran online como también las obras de arte que se hallan en el Louvre ya que es posible hacer una visita guiada al museo de forma virtual.
Para poder disfrutar de la plataforma Correo Compras y comprar, es necesario registrarse pero por suerte no hay minimo de compra y el costo del envio varia segun el tamaño del producto, si se compró en uno o varios vendedores y la distancia entre el domicilio de entrega y el del vendedor. La buena noticia es que durante el mes de octubre, por su lanzamiento, el envío es gratuito. Los plazos de entrega para la zona AMBA son de tres días hábiles y para el resto del país dentro de los siguientes 6 días hábiles luego de haber realizado la compra.
Correo Compras aceptará la Tarjeta Alimentaria solamente para compras de alimentos menos ciertas bebidas, y los otros medios de pago serán tarjetas de credito o debito Visa o MasterCard de cualquier entidad bancaria. En el caso de las compras con la Tarjeta Alimentaria el portal cuenta con una sección bien marcada para que se puedan buscar los productos disponibles, una vez seleccionados los mismos se debe elegir como método de pago tarjeta de crédito e ingresar los datos de la Tarjeta Alimentaria para realizar el pago. Además, esta nueva plataforma ofrece un programa de cuotas fijas, los Programa Ahora 3,6,12 y 18, para la compra de ciertos productos nacionales seleccionados.