Un panorama propuesto por Nielsen.
El estudio fue realizado hasta el 12 de abril. Como conclusiones, se puede observar:
- En esta última semana observamos que crecen las ventas impulsadas por stockeo (principalmente de alimentos) y Pascuas. Sin embargo, no se llega a los niveles de ventas previos a la cuarentena. Hipermercados y supermercados fueron los lugares elegidos para esta misión de compra.
- El formato de proximidad es el que más crece para las Bebidas Alcohólicas.
- Las ventas se distribuyeron más en los días de la semana, debido principalmente a que los retailers están estirando sus promociones, para no tener aglomeramientos de personas los fines de semana; sumado a que en varias provincias los supermercados deben cerrar los domingos.
Las seis etapas de Nielsen sobre la conducta del consumidor ante la preocupación por el COVID-19:
1- Compras proactivas para la salud.
2- Gestión reactiva de la salud.
3- Preparación de la despensa.
4- Preparación para la vida en cuarentena.
5- Vida restringida.
6- Vivir una nueva normalidad
El crecimiento también es por reabastecimiento:
Etapa #5 última semana: total store +73% – sin pascuas +66%. Al ser la primera semana del mes, fecha de cobro de salarios, los shoppers aprovechan a ir a las grandes superficies, dándole prioridad a los alimentos.
Las ventas no llegan a los niveles previos a la cuarentena:
– El 31% de las ventas se realizó en los hiper y el 50% en los supermercados, impulsado principalmente por alimentos (no sólo Pascuas), seguido de limpieza.
– En bebidas alcohólicas, la proximidad pesa un 7% más Vs 2019, siendo el canal elegido para esta familia. El crecimiento de alimentos es por Pascuas.
– El aislamiento fue el catalizador del eCommerce, logrando que se compre incluso productos frescos. El canal duplica su importancia Vs. semanas anteriores sin restricciones.