COBERTURA EXCLUSIVA – Alfredo Coto, presidente de Coto CICSA, brindó una charla en la UADE y repasó el camino transcurrido para ser una gran empresa tecnológica.
Alfredo Coto realizó una charla bajo el nombre de “Coto, una empresa tecnológica” en la UADE. Acompañado por su esposa, Gloria Coto, y sus hijos, quienes también pertenecen a la compañía, las autoridades de la universidad hicieron un breve repaso por los puntos claves que caracterizan a la empresa. “Con casi 50 años de trayectoria y más de 120 sucursales estratégicamente desplegadas en distintos puntos del país, Coto se convirtió en una compañía mucho más que una firma de retail: su plataforma de eCommerce -Coto Digital- lidera el universo de comercio electrónico en Argentina, sumado a frigoríficos propios y una planta avícola de última generación, Coto también es uno de los principales exportadores de carnes y pollos de la Argentina”, relataron.
“Hace 70 años atrás todo estaba bien administrado, coordinado, teníamos un país rico y se exportaban productos al mundo”, comenzó diciendo Alfredo Coto y siguió: “Hoy estamos exportando para 500 millones de personas en el mundo y acá estamos mirando la parte política que no se ponen de acuerdo. Júntense y den un mensaje, porque más allá de las tendencias políticas cambió el mundo, cambiaron las preguntas”.
Una de las características que posee Coto CICSA tiene que ver con la evolución constante que mantiene la empresa. “Todo va evolucionando y en el medio ¿qué nos pasa a nosotros?”, preguntó el presidente de la compañía y agregó: “El modelo de carnicerías integradas nos dio una conectividad del año 70 al 87, donde pudimos generar una masa de trabajo y venta al público tecnificada con heladeras y toda esa evolución que vino”. Además, Alfredo resaltó la importancia de las nuevas generaciones y su visión para mantenerse actualizado dentro del mercado: “La actividad y la inquietud que tienen los jóvenes es importante porque las generaciones que ya estamos no vemos algunas cosas”.
Fue pasando el tiempo y la economía nacional atravesó distintas facetas. Siguiendo con la línea, Coto relató: “Había convertibilidad, teníamos moneda por primera vez, un peso era un dólar. El problema está en que si vos comprás más de lo que tenés las cuentas no te van a dar y así fue como se armó el lío en el 2001”. De todas formas, a partir del 2000 la compañía ya contaba con el Síndrome de Crecimiento -tal como ellos lo llaman-, “donde tuvimos que armar un equipo para competir con los mejores retailers del mundo”. “En algún momento nos preguntamos cómo íbamos a hacer, mientras muchos colegas se fueron del país o cambiaron de rubros”, añadió.
“El Síndrome de Crecimiento del año 2000 fue porque estoy seguro de que la tecnología vence al mundo, que hoy hay guerras informáticas y todo eso nos afecta pero nos favorece porque tenemos un país que puede exportar alimentos a más para 500 millones de personas”, aseguró el mandamás de la cadena de supermercardo y confesó que la clave fue darse cuenta a tiempo que había que evolucionar, ya que llegó un momento que los sistemas no eran compatibles con nada. Fue ahí que “Daniel Padín -director de la IT de la compañía- se rodeó de un staff para decir ‘ahora estamos compitiendo con los mejores del mundo'”.
Con la llegada de Padín la empresa se empezó a tecnificar y con ello tuvieron que enseñarle al personal con base del oficio cómo se manejaba un Ipad, el Wifi, entre otras cosas. En ese entonces plasmaron aún más el concepto de que “con voluntad y con ganas se puede competir”. “Muchos prefieren que no vengan al país, pero tienen que venir y si somos buenos vamos a superarlos, vamos a demostrar que nosotros en Argentina podemos”, relató Coto, convencido de lo que puede dar su compañía, y continuó: “El mundo cambió y el que no vio que se tenía que tecnificar -sea industria, fábrica, lo que sea- se vio en un problema”.
Para terminar, a modo de conclusión, Alfredo Coto resumió la principal clave de su crecimiento y su evolución tecnológica: “Estoy rodeado de los mejores. Esa escuela y capacitación viene de un equipo profesional y de la línea de los que sabían que había que evolucionar; y ahí está el éxito de nuestra compañía”.