• Quiénes Somos
  • Contacto
martes, marzo 2, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tech

¿Cómo obtener más valor de tus datos?

16 agosto, 2019
en Tech
0
¿Cómo obtener más valor de tus datos?

Cuatro razones para lograrlo, por Marcelo Sales, director de Productos y Soluciones de Hitachi Vantara LATAM.

El concepto de Analítica de Datos permite generar ventajas competitivas a las compañías que exploran la analítica intensiva de datos como elemento estratégico. Conoce las cuatro ventajas de usar los datos para impulsar el crecimiento.

La idea detrás de los conceptos de Big Data y Analítica es generar más valor para clientes y socios a través del uso intensivo de los datos que la empresa ya genera. En muchos casos, esta información se pierde en las planillas, se dispersa en correos electrónicos o está solo en la memoria de un colaborador.

Para explorar el Big Data y llegar a la Analítica de Datos se requiere una serie de etapas, como integrar departamentos, analizar qué datos se utilizarán, elegir una buena solución tecnológica y capacitar a las personas. El objetivo es brindar una ventaja competitiva, reducir costos e incluso analizar tendencias futuras.

Un informe de Hitachi Vantara¹, en asociación con MIT, muestra que los datos de una organización, cuando se utilizan estratégicamente, ganan valor a lo largo del tiempo. Ahora necesitamos implementar cambios culturales y tecnológicos para usar este potencial.

Las principales 4 ventajas de usar datos para impulsar el crecimiento de tu negocio:

Nuevas fuentes de ingresos

La Analítica de Datos permite encontrar nuevas áreas de actividad o segmentos de mercado. Con una buena analítica de datos, puedes anticipar las necesidades de los consumidores, personalizar mejor tu mensaje, conocer la hora exacta para lanzar un nuevo producto u obtener más información sobre el desempeño de los competidores.

El uso de la tecnología siempre ha sido una forma de generar nuevas fuentes de ingresos o de atraer clientes. No sería diferente con la analítica de datos y las tecnologías asociadas a este concepto, como el Aprendizaje Automático, la Minería de Datos, entre otros.

Operación más eficiente

Saber en dónde está la falla es una de las informaciones más valiosas que un tomador de decisiones comerciales puede tener en sus manos. Saber cuánto está perdiendo la empresa permite reaccionar ante el problema, buscar soluciones rápidas o estructurar un plan de acción si esta inconsistencia se debe a un problema estructural.

Una buena herramienta de Analítica mostrará los cuellos de botella de la operación, y permitirá reducir costos y generar más eficiencia en tu estructura financiera.

Mejores entregas

Una operación basada en la analítica de datos ofrece un enfoque innovador de lo que debe hacerse en una empresa. Al adoptar una cultura basada en datos, se realizará un mejor trabajo y, por lo tanto, se entregarán mejores resultados.

Percibir las inconsistencias que señalarán los números también puede ser un factor de motivación del público interno. Después de todo, casi todos conocen historias de empresas que cometen un error tras otro, pero no cambian su gestión.

Herramientas de Big Data y Analítica permiten identificar errores y promover la reestructuración de procesos.

Minimización de riesgos

El uso de la analítica de datos hace que la empresa esté menos expuesta a los avances de la competencia. Cuando se dispone de información confiable o un buen historial, es fácil tomar la decisión más asertiva para ese contexto o escenario económico. Y al invertir en soluciones de analítica predictiva, la empresa puede predecir escenarios futuros tanto del entorno externo como interno. Luego, puede anticipar los movimientos de la competencia o el mercado en su conjunto.

Un artículo de Harvard Business Review² muestra que menos de la mitad de los datos estructurados de una empresa se utilizan para la toma de decisiones. Al abordar datos no estructurados (documentos, planillas, informes, etc.) este número cae a menos del 1%.

Es decir, existe un gran potencial para la integración de datos en tu estrategia. En la actualidad, el gran diferencial es la capacidad de explorar datos y encontrar formas de convertirlos en valor para el negocio.

Etiquetas: Big DataDatosHitachi Vantara LATAMMarcelo Sales
Luciana Ursino

Luciana Ursino

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Un mensaje para Sergio Massa

Un mensaje para Sergio Massa

2 marzo, 2021
Busca nuevo socio

Busca nuevo socio

2 marzo, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.