Los millennials imponen sus propias reglas a la hora de consumir productos. Entender sus necesidades será clave para asegurar más ventas.
odo consumidor moderno quiere encontrar lo que busca rápidamente y recibirlo en la comodidad de su hogar. Cuanto más ameno sea el proceso, más rápido volverá a comprar. De acuerdo con un reciente estudio de Valassis y Kantar, el 69% de los consumidores prefiere concluir sus compras lo más rápido posible.
Esta generación de hasta 36 años, impone formas de consumo que se replican en las generaciones anteriores. ¿Qué quieren? Consumir online. Según el 12° Estudio Global del Consumidor 2020 de Zebra Technologies Corporation, el 76% de los compradores millennials asegura que fueron a un comercio solo para ver los productos y, posteriormente, comprarlos online. Vender online es brindarle al consumidor una vidriera permanente de productos para comprar cuándo y dónde quiere.
La digitalización ha cambiado la relación entre consumidores y marcas, dando como resultado un perfil mucho más poderoso, con una arraigada expectativa de que las marcas sepan identificar y responder lo que se espera de ellas. Se trata de un consumidor informado, conectado, sensible a los precios y preocupado por las evaluaciones de otros compradores.
¿Cómo satisfacer a esta generación 100% digitalizada? Desde Real Trends, plataforma líder en herramientas de gestión y análisis para vendedores de Mercado Libre, ofrecemos cuatro consejos útiles a la hora de generar mayor engagement con quienes más compran online:
– Mantenerse digitalmente activo con campañas en buscadores, redes sociales y mensajería instantánea. La clave está en entender qué es lo que necesitan los consumidores millennials para darles lo que buscan. Ya sea teniendo una conversación por SMS, Whatsapp o una discusión sobre LiveChat. Lo importante está en encontrar el medio para proporcionarles el camino más rápido hacia una solución
– Evitar ser un robot. No todo debe ser una charla tecnológica. A pesar de que los millennials son una generación experta en tecnología, desean interacciones genuinas y valoran la atención especializada que se les puede ofrecer.
– No prometer en vano. Si el envío se promete en 24 horas, se debe cumplir sin excepciones. Si la venta se realiza por redes sociales, es imprescindible contar con proveedores de logística para casos de emergencia.
– Tienda física. Mantenerla será rentable si la marca puede apostar por entretener al consumidor y no solo mostrar su mercadería. Activaciones con influencers o sectores del local instagrameables son una buena manera de mantener al público físico y potenciar al online al mismo tiempo
Durante el último Cyber Monday en Argentina se vendieron más 20 pares de calzado, 8 celulares y 4 televisores por minuto. Si se logra enfocar los esfuerzos para alcanzar al público que más consume, ese número podría crecer más rápido en todas las épocas del año.
Aprender sobre el comportamiento millennial le asegura a las compañías un crecimiento exponencial en sus ventas.
* Javier Goilenberg es CEO y cofundador de Real Trends
Fuente: iProUP