La empresa prevé cerrar el 2022 con 300 tiendas de proximidad.
Fomento Económico Mexicano (Femsa) espera llegar a 300 tiendas de proximidad en Chile este 2022, además de replicar el modelo de Farmacias Cruz Verde en más países de Latinoamérica, informaron directivos del conglomerado mexicano.
En conversación con DF MAS en México, Mario Botas, director de desarrollo corporativo de la división Proximidad y Enrique Manero, gerente de Relaciones con inversionistas de Femsa, explicaron algunos planes de la empresa para Chile y la región.
En Chile se está duplicando el negocio de proximidad. «Fuera de Brasil, Chile es nuestra operación más importante en proximidad y vamos a seguir creciendo. En Colombia y Perú las operaciones son más pequeñas».
La historia de crecimiento exponencial en el país ha sido mayúscula. Llegaron en 2015, cuando compraron el 60% de Cruz Verde y Socofar a Guillermo Harding. Pero al mismo tiempo, decidieron comprar los 49 locales que Big John puso en venta, en unos 40 millones de dólares.
Desde entonces, no han dejado de abrir locales. A fines de este año esperan abrir la tienda número 300, alcanzando por lejos el primer lugar en el segmento fuera de las estaciones de servicio.
«Multiplicar por seis el tamaño de la operación en siete años demuestra el entusiasmo y apetito por seguir consolidándonos en un mercado como Chile. Es un mercado moderno, sofisticado, nos gusta mucho», dice Mario Botas. Y ese crecimiento será de forma orgánica e inorgánica. La compra más reciente que hicieron fue OK Market de SMU, la firma ligada a Álvaro Saieh, que vendió en 55 millones de dólares 126 locales.
Hoy están en pleno proceso de unificar los sistemas de ambas tiendas para centralizar las compras y logística de despacho, lo que debería tomar un par de semanas más.
El plan de estar en Chile, dicen, se mantiene a pesar de las turbulencias políticas. «Estas son épocas con potenciales cambios. Están revisando la Constitución, vamos saliendo de una pandemia. Pero nuestro compromiso con Chile es de largo plazo, vemos un negocio en proximidad escalando», apunta el encargado del crecimiento de la firma.
El negocio de salud, cuya casa matriz está en Santiago, se expandió a Colombia, donde replicaron el nombre Cruz Verde, y a Ecuador.
Desde este año, además, las riendas del conglomerado las maneja el chileno Daniel Rodríguez, el ex CEO de Cencosud que en 2015 emigró a la firma mexicana y que ahora es el director general de Femsa.
Fuente: El Economista