COBERTURA WEBRETAIL – Supermercadistas se reunieron en un evento virtual organizado por CAS & FASA.
CAS & FASA llevaron adelante una nueva jornada en el Día del Supermercadismo Argentino, pero esta vez de forma virtual debido al contexto epidemiológico que vive el país. Con la presencia de muchos supermercadistas, quienes sumaron su saludo en homenaje a su gran día, dieron comienzo al evento que contó con la moderación del reconocido Damián Di Pace, director de la Consultora Fokus Market.
El primer en tomar la palabra fue el economista Claudio Zuchovicki. “Los mercados están en los máximos histórico y eso habla de un mercado que se está adelantando a la foto del 2021. El próximo año está visto como una recuperación económica a nivel mundial”, contó e hizo mención al momento que atraviesa China, la economía americana, brasilera, entre otras. “Desde ese punto de vista hay un dato relativamente bueno para nosotros: si hay más consumo a nivel global, hay más materias primas y entran más divisas a nivel local”, agregó y señaló que la expectativa del futuro es mejor que la del presente.
“En el mundo existe la sensación que el 2021 será mejor. Un dato de eso es la vacuna, lo que nos dice cuánto vamos a tardar en terminar con la pandemia”, detalló con miras en el futuro. ¿Moraleja sobre todo esto? “Tendremos dos amigos que crecen a nivel comercial: China y Brasil. Pero lo que está sucediendo en Argentina no es así. Sabemos que no va a pasar: no bajará la inflación, sino que debemos acostumbrarnos a que el próximo año será mayor que al actual; el gobierno por su política fiscal o monetaria piensa que las tasas deben ser negativas; sabemos que va a rebotar la economía y también que será difícil nuestra capacidad de abastecimiento porque habrá más consumo, ya que la gente no quiere pesos sino comprar productos; entre otras cosas”, prosiguió.
“El problema es la dinámica del cambio, la velocidad en la que se hacen los cambios”, detalló y marcó un cuadro donde comparó la carrera de Roger Federer con lo que existía y dejó de existir a nivel mercado. “Todos nosotros, no importa la edad que tengamos, aceleramos nuestros procesos de consumo. El mundo hoy es uno solo y la Argentina también es uno solo, la globalización existe y se acelera la caída de fronteras y eso es bueno”, añadió.
“En 2021 habrá un PBI que después no sabrán cómo abordar. Para eso hay que bajar el gasto, teniendo en cuenta que cada 1000 pesos que gasta en Argentina, un 61,9% son de seguridad social. Pero ¿qué harán? Licuarán el gasto”, adelantó y para terminar analizó: “Si al gobierno le sale bien, si administra esta “malaria” la Argentina no va a rebotar un 4%, ya que aunque ustedes (los supermercadistas) vendan más no habrá abastecimiento. El dólar lo devaluarán, la inflación subirá, convendrá stockearme y jugar con eso. Si todo sale mal es que el mercado reacciona mal, el dólar se disparará. No tengo dudas que en dos años vamos a estar mejor”.
Por otro lado, Fernando Brom fue otro de los que tomó la palabra y se encargó de contar los 10 mandamientos del supermercado omnicliente para clientes omnicanales. “Tres pertenecen a la preventa: Conocer, segmentar a través de una encuesta anual de satisfacción; escuchar, a través de sus quejas y reclamos; y lograr una experiencia memorable. Otras tres tienen que ver con la venta: transformación digital omnicanal obtenido mediante sumando el cambio con la innovación; diseñar el viaje del cliente; marcar los momentos de verdad, tantos positivos como negativos. Y las restantes corresponden a la posventa: experimentar; escalar; fidelizar mediante premios o incentivos; y deleitar, mimando y conteniendo”, graficó y completó: “Este cliente omnicanal debemos transformarlo para que nuestro formato sirva en un supermercado omnicliente, lograr de viaje del cliente, experiencia memorable e innovación permanente”.
Momento de premiación
Se dieron a conocer los ganadores del concurso 2020 llevado adelante por Super Argentinos.
- Propuestas comerciales: Supermercados Pinguino.
- Creatividad: APA Supermercados.
- Perfiles supermercadistas: El Abastecedor.
- Compromiso social: Depot.
Palabra autorizada
Ricardo Zorzón, presidente de CAS, tomó la posta sobre el cierre del evento. «Todos los días me convenzo que para ser supermercadistas primero hay que ser optimistas. Se que pasamos un año muy difícil, pero tenemos que pensar en nuestras fortalezas como mercados de proximidad porque somos empresas familiares y las multinacionales no gozan de esto. Nuestra diferencia es que conocemos a nuestros clientes porque son nuestros vecinos, sabemos lo que prefieren, estar cerca de ellos es importante», relató y concluyó: «Sabemos que las cosas serán duras por un buen tiempo, pero hay que ser optimistas. Miremos para adelante y todos los días levantémonos con la fuerza que tenemos para seguir manteniendo nuestras empresas».
Acto seguido fue Víctor Palpacelli, presidente de FASA, quien brindó su discurso. «Refuerzo mi agradecimiento hacia todos los supermercadistas, a cada miembro de la cámara y a nuestros empleados que han hecho posible llevar adelante este año tan particular», contó y finalizó: «Hemos cerrado el año con varias aperturas de cadenas y socios, quienes demostraron que el supermercadismo argentino quiere seguir creciendo, tiene ganas y hace propicio ese optimismo de salir para adelante».