• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Ceguera colectiva

28 febrero, 2020
en Mercado
0
Planificación financiera

Moscow, RUSSIA - August 20th, 2017: Young woman holding smartphone with search page screen of Instagram application. Instagram is largest and most popular photograph social networking.

Por Alfredo Martin, profesor de la UdeCa.

La ceguera no sólo está en aquellos que perdieron la visión, sino por todos los seres humanos que durante lo largo de nuestra vida adquirimos información, educación y contenidos, ya sea desde el ámbito familiar como de los medios de comunicación.

Bajo esta premisa tomé algunos conceptos del libro Factfulness de Hans Rosling, el cual plantea la oportunidad de pensar el mundo en base de datos. El autor, para probar si estaba en el camino correcto, realizó distintas preguntas y descubrió que los animales harían mejor los test que los humanos, ya que las personas nos encontramos sumergidas en una realidad sesgada por nuestro pasado, el presente y nuestras perspectivas a futuro.

Según Rosling, los datos vienen aparejados con la educación e influenciada con los medios de comunicación, los cuales son los encargados de impartir drama. Dentro de su argumentación, el autor presentó diversos instintos que son los que no nos permiten considerar los datos que tenemos de manera acertada. Ellos son:

  1. Instinto de la brecha: los seremos humanos tenemos tendencia a dividir las cosas en dos grupos, casi siempre enfrentados. Por ejemplos: ricos y pobres, hombres y mujeres, blancos y negros, etc. ¿Qué tiene de malo este instinto? Que cada vez se encuentran más puntos de división, lo que hace que la brecha sea más grande.
  2. Instinto de la negatividad: Rosling sostiene que tenemos tendencia a fijarnos más en lo malo que en lo bueno, pero que esta conducta no es culpa nuestra sino de los medios de comunicación, quienes inciden en esto resaltando cosas malas, historias negativas, etc.
  3. Instinto de la línea recta: todos tendemos a ver progresiones lineales cuando en realidad no son así. Si se analizan los datos se pueden encontrar curvas exponenciales, tendencias que suben y bajan. Es necesario analizar mejor los datos, ver su distribución y compararlos para ver realmente cómo se dan esas tendencias.
  4. Instinto del tamaño: los números no podemos verlos como cosas aisladas. Los datos no se interpretan de forma aislada, sino que tenemos que analizarlos comparándolos para conocer si lo que sacamos de ellos es creíble, interpretable. Un número aislado no dice nada, pero si está en comparación a todo lo que viene detrás -la tendencia, el futuro que avecina- podemos ver mejor la información que nos da.
  5. Instinto del miedo: nos paraliza y nos hace ver las cosas como no son, y actuar en consecuencia de ello.
  6. Instinto de la generalización: todos nosotros tendemos a generalizar y eso se da porque estamos anclados a categorías que hemos creado nosotros mismos y que están desactualizadas.  Tenemos que repensarlas y amoldarlas para ver si son consistentes.
  7. Instinto del destino: nos dice que a veces interpretamos algunas características innatas de forma tal que determinan el futuro y eso no nos permite ver que hay un cambio.
  8. Instinto de la perspectiva única: el autor sostiene que no hay que fijarse en casos únicos y soluciones únicas, sino que cada caso es un mundo y hay que analizarlo desde distintas perspectivas (diversas personas que den su opinión, su punto de vista).
  9. Instinto de la culpa: es la manía de encontrar siempre un culpable.
  10. Instinto de la urgencia: es lo que nos dice que los datos deben ser utilizados para contar la verdad, no para llamar a la acción. Hay que analizar con detenimiento, comparar y en base a ello tomar una decisión. La precipitación hace que se tomen posiciones erróneas.

De forma, manteniendo la premisa y argumentando con los propuesto por Hans Rosling, podemos decir que el ser humano deberá tomar cartas en el asunto para darle un giro a su propio destino, ya que de lo contrario siempre obtendrá los mismos datos y vivirá en el mismo presente.

Etiquetas: Factfulness
Luciana Ursino

Luciana Ursino

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

El futuro de Cencosud

El futuro de Cencosud

4 marzo, 2021
“Hemos realizado un camino de transformación digital”

“Hemos realizado un camino de transformación digital”

4 marzo, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.