ADELANTO WEBRETAIL – Juan Etcheverry, Sales Director Grocery & Pharma para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay VTEX, participó del Digital Commerce Latam III.
«Todos partimos de una base en común y eso fue exponenciado por la pandemia. Estamos ante una transformación total del comercio minorista», sostuvo el representante de VTEX en el auditorio del Digital Commerce Latam III y agregó: «Los últimos años han abierto cada vez más oportunidades para crear nuevos canales con los clientes, redes sociales, eCommerce, apertura de nuevos mercados. Estas soluciones nos han acercado a nuestros clientes más allá de los canales básicos. Con el aumento de esta presencia, que es grande, hubo un daño colateral, porque las empresas grandes tienen cada vez menor visibilidad sobre su propio negocio. Lo que existe es una dispersión de datos», agregó.
Los desafíos para este esquema son los nuevos canales, múltiples sistemas sin visibilidad sobre su propio negocio y la dispersión de datos. Dentro de este esquema hay que articular puntos de contactos entre diversas áreas de la empresa y poder hacerlo entendiendo o articulando todos los puntos de contacto que elige el cliente para comprar: sitio móvil, computadores, tiendas físicas y todo lo que ofrezca en términos de ofertas.
La unificación está planteada como algo que va más allá de la integración. Un poco la diferencia del comercio unificado con los esquemas tradicionales de Omnichannel, es que pongo al consumidor en el centro de todo, unifico los datos de canales en un solo software, brindo soluciones nativas de un solo proveedor y menos integraciones, posee procesos simplificados mediante funcionalidades nativas, las experiencias de compra consisten en todos los canales y cuenta con una fuente única para datos y pedidos. «Si bien el Omnichannel es el camino a seguir porque busca resolver problemas operativos con enfoque en el minorista, el objetivo principal del comercio unificado es crear una única fuente centrada en el usuario, una experiencia que puede ayudar al consumidor independiente del canal o momento de la jornada de compra», afirmó Juan Etcheverry.
Los pilares para llegar ahí son tener el objetivo claro, que es crear una experiencia de compra que satisfaga plenamente las necesidades de los nuevos consumidores. «En términos de soluciones planteamos en VTEX una plataforma para hacer esa gestión de comercio centralizado basado en todas estas experiencias. Cuando nos referimos a eso lo hacemos porque a partir de nuestra plataforma se adapta a cada necesidad empresarial, ya sea digital commerce, brick-and-mortar, B2B Commerce o marketplace», prosiguió.
Para poder llevar adelante existe una capa de checkout e inStore integrados, donde desde el comercio electrónico hasta tiendas físicas poseen un proceso de pago rápido y flexible, totalmente integrado; visibilidad total del inventario en todos los canales, ofreciendo una experiencia de pasillo infinito; listo para múltiples escenario de cumplimiento como puntos de recogida, envío desde tienda, entrega programada y más; datos de clientes 360º para ofrecer servicios personalizados, contenido agrupado y promociones específicas; y carrito persistente y carrito para compartir. «También contamos con la capa de contenidos, que es muy importante, respecto de la gestión de precios y promociones, entre otras cosas», completó el Sales Director Grocery & Pharma para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay VTEX.
Para terminar, se refirió a lo que sería la atención al cliente. «Esa capa de CRM va a permitir entender y articular el offline con el online y acceder justamente esa visión de 360º de cliente que habíamos planteado, además de un sistema de órdenes distribuida que va a permitir conectar todo esos canales o donde el cliente quiera llevar adelante su compra», cerró.
Nota completa en las próximas ediciones de Revista Retail.