¿Hay que empezar a adaptarse?
Monitor Deloitte generó un informe sobre los cambios estructurales que genera el COVID-19 y que llegaron para quedarse.
Consolidación del canal online (y marketplaces)
- Refuerzo del canal online y sus niveles de servicio (redefinición de logística, incremento almacenes
urbanos, operativa en tienda). - Direct to consumer (para marcas), nuevos canales (RRSS, pltaformas de contenido, elearning)
- Innovación en los servicios de recogida y entrega sin contacto.
- Reducción del número de tiendas físicas (concepto flagship + ecom) y maximización del valor (nuevos usos).
Nuevas exigencias de compra
- Seamless experience: digitalización de la tienda con mostradores robotizados, shop&go, medios de pago, etc. que limiten el contacto humano
- Nuevos servicios a domicilio (cocina, Recetas, Belleza)
- Cierto retroceso en temas sostenibles (mercancía a granel, por ejemplo)
- Revisión de política de precios, tendencia hacia la paridad de precios vs competidores directos
Modelos de compra / producción de menor riesgo
- Cadenas de producción más cortas (caso de la moda) y tal vez menos globalizadas (En función del escenario).
- Aumento de los modelos de compra con menos riesgo de mercancía (y menos margen) e incorporación de nuevas condiciones.
- Analítica avanzada para modelizar demanda con mayor precisión.
Aceleración del cambio en el marketing mix
- Redefinición de canales de comunicación (más RRSS, online, inlfuencers, community groups, plataformas de contenidos, etc.).
- Reducción de catálogos, folletos.
- SEO /SEM en plataformas online (Marketplace).
- Creación de comunidades de usuarios alrededor de marcas.