Revista RETAIL octubre – La empresa logró con su marca Cachamate la licencia oficial AFA y lanzó una yerba con los colores de Argentina.
Agustín Carminatti, gerente de Marketing de Cachamai, explica por qué han tomado la decisión de ser la yerba con licencia Oficial AFA y cómo han afrontado este proceso, las inversiones que han realizado, de qué manera está conformado el portfolio de Cachamate y su visión sobre el mercado.
—¿De qué se trata su nuevo lanzamiento?
—Hace algunos meses nos propusimos soñar en grande y buscamos hacer cosas nuevas y distintas, así fue como nació este nuevo proyecto: ponernos la celeste y blanca y tener la yerba que represente los colores argentinos.
Estamos muy contentos de poder vestir nuestra línea de productos con los colores Celeste y Blanco junto a AFA en este año tan especial.
Es un orgullo para nosotros ponernos la camiseta, así que armamos un equipo para salir a la cancha con Yerba Tradicional Suave, Yerba Hierbas Serrana con Cedrón, Te Negro, Te Amarillo y Mate Cocido.
—¿Está enfocado a algún público en particular?
—El futbol y el mate son las dos grandes pasiones del pueblo argentino y desde Cachamate buscamos ser ese punto de encuentro para cada argentino. No hay diferenciación de público. Con la misma pasión con la que se vive el futbol queremos estar presentes en cada casa del país, en cada mesa de los argentinos, acompañando con un mate, una taza de té o un mate cocido.
—¿Qué expectativas y objetivos poseen sobre el mismo?
—El principal objetivo es llegar a cada rincón del país y posicionarnos dentro del mercado de la Yerba Tradicional con nuestra presentación de Yerba Cachamate Tradicional Suave.
Este lanzamiento nos abre una nueva dimensión de oportunidades, no solo en Yerbas, sino también en el Té Negro Clásico.
Más allá del volumen, nos desafía en la agilidad para llegar en tiempo y forma con los productos en una ventana de tiempo acotado al periodo del Mundial. Es un es un paso más en el proceso de crecimiento de la categoría y el negocio.
—¿Han realizado inversiones para poder producirla?
—Proyectos como estos siempre requieren inversiones adicionales y muchas exigencias. Más allá de los esfuerzos y los tiempos, tuvimos que realizar inversiones adicionales para ampliar la línea de producción y la molienda. Nos solo nosotros sino también nuestros proveedores de insumos, tuvieron que adecuarse para poder ejecutar el proyecto.
—¿Cuáles son los próximos planes que posee la empresa?
—Hace más de un año que desde la marca venimos con cambios, el ejemplo más visible es el rediseño de marca que se llevó a cabo.
Hace algunos meses presentamos nuestra Yerba Hierbas Serranas con Cedrón, como ampliación de línea de nuestras Hierbas Serranas y hace algunos días nomas presentamos Cachamate Coco, la primera yerba con coco del mercado, innovando en nuevos perfiles de sabor.
También lanzamos Arroyo Verde, una nueva marca con foco en el segmento de las Yerbas Tradicionales con una propuesta que equilibra precio y calidad para atacar el mercado de las yerbas suaves.
Hoy estamos presentando la yerba con los colores celeste y blanco; en continuo movimiento y con muchos desafíos.
Los próximos meses no serán la excepción y seguiremos trayendo nuevos lanzamientos y ampliaciones de línea de nuestros productos y lanzamientos de nuevas marcas.
—¿Cómo ven al mercado yerbatero hoy en día?
—Hoy en día, luego de la pandemia, el mercado de yerbas está viviendo una contracción del consumo y la categoría de hierbas no es la excepción. Como en todo momento de contracción, hay que estar muy atentos a las nuevas tendencias de consumo y buscar la forma de diferenciarse, y generar un valor agregado desde nuestras marcas.
De esta forma, Cachamai estará presente en todos los hogares representando los colores de Argentina de cara a la competencia que afrontará a partir de noviembre la Selección. Estará presente de la mano de sus yerbas, tés y mate cocido Cachamate. ¡Vamos Argentina!