Análisis y situación de la canasta de productos incluidos en el programa “Precios Esenciales” al mes de julio.
Desempeño en general
– 22% es el crecimiento en el peso de la facturación que presentaron los productos con respecto al mes de junio.
– 8,5% es lo que representan los productos de Precios Esenciales en la facturación del total de las categorías en las que están incluidos. Previo al programa, este valor era de 2,6%.
– 49% de la venta total de Productos Esenciales lo hacen leches, azúcar, pastas secas, tomatados y yerba.
Comportamiento del precio
El 77% de los productos se encuentran por debajo del promedio de precio de la categoría a la que pertenecen.
El 53% de los productos abaratan su índice de precio respecto de la categoría en comparación con junio. Este valor es menor al medido en junio ya que el resto de los productos que está fuera del programa se vieron obligados a realizar activaciones para mentener su competitividad.
Comportamiento del canal tradicional
Frente al programa de Precios Esenciales, implementado en las grandes cadenas, un 10% de los puntos de venta del canal tradicional manifiesta haber tomado medidas para competir a la iniciativa.
Más del 80% de los encuestados dice que sus ventas no fueron impactadas negativamente por el plan.
Nielsen Scantrack, relevamiento total nacional en cadenas de supermercados a julio 2019
*Estudio de campo realizado en el mes de agosto 2019 dentro de muestra Nielsen a total nacional.