ADELANTO REVISTA RETAIL JUNIO – Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W, disertó en el Marketing Day 2022.
Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W, habló sobre el marco en el que está atravesado el negocio y el marketing, tanto a nivel local como internacional. “El primer concepto arranca con el título, que es como decidimos nombrar este momento. Para nosotros es back to normal”, sostuvo el especialista.
“Nosotros en W hacemos consultoría estratégica basada en evidencia. Tenemos un análisis multidimensional, que es la articulación e integración de múltiples
fuentes de información, ya sean: contexto, tendencias, diagnósticos y visión de negocio”, explicó Oliveto y desarrolló: “Definimos que el siglo XXI entró en un nuevo hábitat viral, ya que se produjo una disrupción de la normalidad, generado por un virus físico que puso en jaque a la humanidad en general”.
¿Qué entendimos?, se preguntó y respondió: “El nivel de fragilidad de la comunidad. Descubrimos que el sistema era mucho más frágil de lo que pensábamos y por eso cada cosa nueva que aparece nos pone sensibles”.
Pasamos del mundo 24/7 al mundo “lockdown”, ya que 1/3 de la población mundial -2500 millones de personaspasaron a estar en cuarentena de forma simultánea, algo inédito y surrealista en la democracia occidental. Ante el temor las sociedades aceptaron y aprobaron el confinamiento desarrollando múltiples conductas adaptativas En línea con esto, el directivo de Consultora W sostuvo que “la pandemia y la cuarentena desarticularon todo el consumo”, lo que provocó el “enloquecimiento del mercado”. “El gran motor del deseo que está detrás de la vida del Siglo XXI es la libertad. La intención siempre fue salir nuevamente de nuestras casas”, agregó y continuó: “Cuando hablamos de libertad nos referimos a poder obtener lo que queramos”.
En línea con esto, el consultor detalló las siete transformaciones sociales y culturales que impulsaron la vida del Siglo XXI, basada en la libertad individual. Ellas son:
1. Capitalismo: el trabajo, el esfuerzo y el talento individuos como responsable del éxito económico y social.
2.Democracia: la incidencia directa de todos los individual en la elección de sus representantes.
3.Consumo masivo: El acceso masivo a múltiples productos y marcas que operan como símbolos de identidad.
4.Feminismo: el género femenino en igualdad con el masculino.
5.Tecnología: el acceso masivo a productos que son personales e individuales.
6.Ciencia: su avance permite desarrollar la “medicina preventiva”, la extensión de la vida y la cultura del cuidado del cuerpo y el bienestar.
7. Comunicación: el acceso a más información dio más conocimiento y una ampliación del “menú de opciones” que trajo nuevos deseos.
“Cuando la gente saliera del miedo iba a recuperar el deseo. Es por eso que cuando comenzaron a abrir todo no solo se produjo el consumo revancha, sino que también ‘la revancha de la vida’”, detalló Guillermo Oliveto y comentó que una vez que el consumidor se reinventó se generó la pregunta ¿ustedes que van a hacer? Es por eso que la “agenda que se viene es lo que vamos a dar. Esa agenda tiene una demanda de innovación, entusiasmo, de lo gregario, sentir alegría y volver a la vida”.
“A esta altura está claro que esto ocurrió. Quedan consecuencias profundas, una de ellas es una aceleración que ya estaba, que es la transformación digital; y la gran novedad fue la nueva modalidad laboral, que configura mercados, turismo y empresas”, añadió.
“Lo que debemos entender hoy es que sí tenemos consumidores, sí tenemos clientes. En el mercado en el que estamos es necesario entender qué le pasa a la gente, el tono de comunicación, interpelar a las marcas, qué no decir, tener cuidado con las sensibilidades, entre otras cosas. Hay oportunidad de negocio a pesar de estar en un contexto complejo”, concluyó.