¿De qué se trata la meta ambiciosa de Grupo Éxito para el 2030? ¡Conocela en esta nota!
La intención de la organización comercial es apadrinar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de Naciones Unidas, que propende por erradicar el hambre o “Hambre Cero”, y es a través de la Fundación Éxito que se trabajará en esa meta.
Como no hay tiempo que perder, ante el avance del coronavirus y las medidas adoptadas para contenerlo, el plan inmediato fue suscribir una alianza para garantizar el derecho de la alimentación de la primera infancia.
Paula Escobar, directora de la Fundación, precisó que la iniciativa es hacer presencia en los hogares de 10 departamentos (Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Tolima, Huila, Valle, Meta, Atlántico y los Santanderes), con paquetes de alimentos proteicos.
La donación inicial se estimó en 4.000 millones para garantizar que más de 48,000 niños, la mayoría de ellos en sus primeros mil días de vida, es decir menores de 2 años y mujeres en gestación, reciban alimentos nutritivos durante esta contingencia, para el consumo en sus hogares.
La labor que arrancó este fin de semana ya sumó una donación por 1.000 millones de pesos de Semana, que permitirá llevar alimentos a otros 10.000 niños. Se busca que otras empresas se vinculen a esta campaña.
Apuestas sostenibles
En la asamblea anual de accionistas realizada el jueves en la sede del Éxito, en Envigado, Carlos Mario Giraldo, presidente de la compañía, comentó otra serie de iniciativas que están en marcha, las cuales intentan generar un impacto positivo en el país, entre ellas las prácticas de comercio sostenible.
“Por ejemplo, el 92 % de las frutas y verduras que se venden en nuestros almacenes son comprados en Colombia, pero más importante es que el 82 % es adquirido directamente a los productores para que no haya una cadena de intermediación en la que las cosas lleguen caras y se les entregue un precio bajo a los campesinos”, destacó.
Adicionalmente, como uno de los mayores confeccionistas del país (50 millones de prendas vendidas al año) se han implementado alianzas con algunos centros penitenciarios, como la cárcel de Yarumal en el Norte antioqueño, donde unos 110 internos elaboran prendas que son comercializadas en el Éxito.
Este ejercicio, según Giraldo, permite que al término de pagar las penas privativas de la libertad estas personas se hayan rehabilitado y tengan un oficio que les genere ingresos en el futuro.
Otra labor realizada por esta compañía tiene que ver con el reciclaje, principalmente de cartón y plásticos. “Tenemos el proceso más grande de reciclaje de cartón en el país. 22.100 toneladas de material reciclable recuperadas y comercializadas permitieron generar recursos para la gestión de la Fundación. Esto equivale, aproximadamente, a un día sin basura en Colombia”, dijo.
Fuente: La República