Esta vez, con la concientización del uso del agua, principalmente, en Andalucía.
La iniciativa comenzó a implantarse en julio de 2022 debido a que la compañía ya consideraba entonces a Andalucía como una región de riesgo «en términos de escasez y calidad del agua».
Aldi ha explicado que para reforzar la gestión sostenible del agua en la producción de frutas y hortalizas, desde mediados de 2022 ha introducido normas específicas centradas en la gestión del agua o en métodos de producción más sostenibles.
Así, se ha analizado el riesgo hídrico regional vinculado a la producción de frutas y verduras con mayor presencia en las tiendas.
En este plan se clasificó a Andalucía como región de riesgo en términos de escasez y calidad del agua y, por ello, los productores de Aldi de los 15 principales productos hortofrutícolas, entre los que se incluyen las fresas, tienen que contar con el mencionado certificado.
Asimismo, desde el año pasado el Grupo de Empresas Aldi Nord es miembro del proyecto Actividad Colectiva de Gestión del Agua en el Sur de España del Programa de Acción para Residuos y Recursos (WRAP), que es una organización líder en sostenibilidad, han subrayad desde la firma.
Aldi ha insistido en que es consciente del impacto y responsabilidad en toda la cadena de valor en relación al respeto con el medioambiente y las personas, y por eso evalúa de forma periódica posibles riesgos en materia medioambiental a lo largo de la cadena de suministro.
Fuente: América retail.