• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

23º Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola

27 septiembre, 2019
en Informes, Mercado
0
23º Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola

Desde hace más de 15 años GS1 Argentina realiza este análisis junto a cadenas de supermercados y proveedores con el fin de mejorar el servicio al cliente y maximizar las ventas.

El trabajo colaborativo es uno de los factores clave a la hora de mejorar la disponibilidad de productos en góndola, razón por la cual GS1 Argentina junto con cadenas y proveedores genera acciones para asegurar una experiencia de compra exitosa. El Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola (FMG) es una herramienta fundamental para conocer las causas que son raíz de los quiebres y poder tomar decisiones que mejoren los procesos y aseguren la presencia de los productos en las góndolas.

¿Qué se busca con éste análisis?

El Estudio FMG permite conocer la disponibilidad de los productos en las góndolas y conocer las causas que originaron los quiebres de stock. Encontrar el producto buscado es clave para asegurar la fidelidad del consumidor tanto a las marcas como a las cadenas, y un buen abastecimiento reflejará, además, el trabajo colaborativo entre las partes fundamentales de la cadena de valor.

FMG tiene una metodología homologada a nivel Latinoamérica y se realiza en varios países de la región. Así los resultados pueden ser comparables y ayudar en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones a los errores arrojados por las evaluaciones. Las empresas que tienen operaciones en varios países cuentan con esta herramienta que les permite entender el nivel de servicio en góndola de la misma forma en todos ellos. En esta edición se visitaron 20 ciudades en toda la Argentina y diferentes formatos de locales de 9 cadenas, donde se realizaron 248.103 mediciones.

GS1 Argentina cuenta, además, con otras soluciones que brindan información de gestión para mejorar la disponibilidad y presencia en los puntos de venta, como son: Solución OSA (On Shelf Availability), Perfect Store y Estudio de Reposición. Todas ellas están orientadas a mejorar los procesos que aseguren una mejor calidad de servicio en góndola y garantizar la mejor disponibilidad de productos.

Datos del Estudio FMG 2019

Los más de 10.600 productos de diferentes categorías -alimentos, bebidas, cuidado del hogar e higiene personal- que fueron medidos corresponden al portafolio de sku’s de mayor venta de cada uno de los 172 salones de ventas auditados a través de 248 mil mediciones aproximadamente.

9 cadenas de supermercados y 14 proveedores participaron activamente en la identificación de las causas de los faltantes encontrados, información que se comparte entre todos y que resulta clave para implementar mejoras y aprovechar oportunidades de negocio.

Para asegurar unidad de criterio, se considera un FMG a todo producto que no pueda ser localizado por el consumidor final en el lugar habitual de exhibición dentro del salón de ventas (exhibición primaria). En la búsqueda de los productos se simulan actos de compra, así comienza el proceso para garantizar la disponibilidad.

En cuanto a los números, el análisis arrojó que en 2019 el Faltante fue de un 4,96% -al medir 248.103 productos estaban disponibles 435.786, lo que genera un Faltante de 12.317-. Vale recordar que el Faltante en 2018 fue de 4,83%, mientras que en 2017 fue de 3,89%. Por otro lado, la evolución de la disponibilidad desde el 2014 al 2019 fue de un 80,53% a un 95,04%.

FMG por plaza

El porcentaje de Faltante en distintos sectores de nuestro país fueron: Salta 11,6%; Rosario 5,0%; Paraná 3,7%; Tucumán 14,1%; Córdoba 5,8%; Mendoza 5,9%; Neuquén 5,0%; General Roca 9,2%; Trelew 3,5%; Comodoro Rivadavia 5,4%; Viedma 6,6%; Bahía Blanca 11,9%; Mar del Plata 2,9%; Santa Rosa 6,2%; GBA 3,2% y CABA 3,3%. De esta manera, la comparación entre el menor –Mar del Plata- y el mayor – Tucumán- nos brinda el total general de 4,96% antes mencionado.

Examen exhaustivo

Los números arrojados por el estudio por formato detalla: Hiper B, habiendo medido 67.064, fue de 3,6%; Super, sobre 67.087 muestras, un 4,3%; Proxi, analizados 7.607 casos, un 5,3%; Mini, sobre 19.095, un 5,6%; e Hiper A, habiendo medido 87.250, un 6,3%. En tanto, el FMG por familia de producto dice que, sobre 57.400 medidas, hay un 3,7% de Faltante en bebidas; sobre 27.038, un 3,9% en cuidado del hogar; en base a 30.509, un 4,8% en productos de higiene personal; y tomando 133.156 alimentos, un 5,8%.

También se presentó el FMG por tipo de rotación, de esta forma los que tienen un alto nivel poseen un 4,5% de Faltante (sobre 185.710 medidas); los de media un 5,8% (en 47.799); y los de baja un 8,3% (en 14.594). Además de por tipo de entrega, lo que arrojó que aquellos que tienen este servicio centralizado cuentan con un Faltante de 4,8% (sobre 202.186 muestras) y los descentralizados un 5,6% (sobre 45.917).

Causas de FMG según las cadenas

La principal causa es que el proveedor no entregó el producto (29,30%), seguida porque la mercadería no fue repuesta en góndola (28,40%). Más atrás, con un 18,93% la causa es que el local no ajustó el inventario, mientras que con un 16,04% el CD no entregó los pedidos.

La lista continúa con dígitos de menor porcentaje: productos discontinuos + productos no trabajados en el local (3,91%), mercadería rota o vencida (0.95%), otra ubicación (0,76%), la central de compras no realizó el pedido (0,57%), el local no pidió (0,31%) y el pedido reciente al CD (0.05%).

La palabra de los consumidores

Dentro del Estudio también hubo espacio para los consumidores a través de encuestas en las que participaron 4.237 de 172 locales.

  • ¿Encontró todos los productos que buscaba? El 85% respondió que sí, mientras que el 15% lo hizo de forma negativa.
  • ¿Qué productos no encuentra con mayor frecuencia? Un 49% marcó alimentos; un 19% bebidas, un 17% productos de higiene personal y un 15% cuidado del hogar.
  • ¿Dónde realiza sus compras? Un 42% contó que mayoritariamente en el lugar donde estaba, el 25% en cualquier lugar, el 17% ocasionalmente en ese lugar y el 16% restante únicamente en ese lugar.
  • ¿Recomendaría comprar en este local? El 49% contestó que probablemente sí, el 42% definitivamente, el 7% que puede ser y el 2% que no lo haría.
  • ¿Con cuál de las siguientes frases se siente identificado cuando no encuentra un producto? El 33% “compra otra marca o producto”, el 27% “no compra ese día”, el 19% “compra otra presentación”, el 9% “pospone la compra”, el 6% “compra en otra tienda de la misma cadena”; el 3% “compra en otros canales” y el otro 3% “compra en otra cadena”.
  • ¿Cómo considera el abastecimiento del local? El 47% sostuvo que muy bueno, un 33% que era bueno, un 14% excelente y un 6% regular o malo.
Etiquetas: 23º Estudio de Faltante de Mercadería en GóndolaEstudioFaltante de Mercadería en GóndolaFMG 2019GS1 Argentina
Luciana Ursino

Luciana Ursino

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Un gran éxito

Un gran éxito

26 febrero, 2021
“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

26 febrero, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.