• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Innovar y emprender en tiempos de crisis

30 noviembre, 2020
en Mercado, Protagonistas
0
Innovar y emprender en tiempos de crisis

ADELANTO WEBRETAIL – Daniel Tricarico, socio fundador de ASEA y co-director de ASELA, fue otro de los grandes protagonistas que formaron parte del auditorio del Digital Commerce Latam III.

Durante la charla el disertante reflexionó sobre las tendencias que tienen como centro al mundo del retail, donde se generó una revolución durante la pandemia.

“Este es un año donde el tema de inclusión y lo racial se puso en foco nuevamente. Además de comprender lo que es la viralización, donde uno estornuda y todos estornudamos, y la exponencialidad”, dijo Tricarico y agregó: “Naturalmente este fue un año altamente volátil, complejo y ambiguo, donde hemos tenido instancias de resurrección de empresas como Kodak -que resurgió de las cenizas y sus acciones subieron 1500%-“. Sin embargo, a medida que esto nacía también las empresas y los emprendedores se encontraban perseguidos por una ola digital conformada por Big Data, impresión 3D y aplicaciones.

“¿Qué instancias dentro de las dinámicas en términos de la disrupción digital se están requiriendo este año?”, se preguntó el socio fundador de ASEA y respondió: “Según un informe, el top tres de habilidades que se necesitan son: resolver problemas complejos, pensamiento crítico y creatividad. Hace cinco años atrás existía el resolver problemas, pero eso iba acompañado a trabajo en equipo y coordinar personas”.

Otra de las tendencias es que el trabajo como lo conocemos llegará a su fin y la inteligencia artificial va a eliminar entre el 50% y el 65% de todos los trabajos existentes, lo que es conocido como la “Cuarta Revolución Industrial”. “También vimos que las empresas hacen inversiones en inteligencia artificial pero solo el 11% pueden hacer un retorno de esa inversión, por lo que muchos no saben cómo manejar esa transformación digital, que no es nada más ni nada menos que una transformación cultural”, definió y completó: “Si yo invierto en tecnología pero no capacito a mi recurso humano, no se logrará nada”.

En línea con las demás tendencias surgidas este año, el también co-director de ASELA manifestó que nos va a llevar 100 años cerrar la brecha de género en términos de paridad laboral y que, en cuanto a los cambios que hemos visto, se pueden observar dos grandes respuestas: la adaptación al cambio y  la resistencia al cambio. “Generalmente apuesto a la adaptación, esto no es nada más ni nada menos que aprovechar esta ola de cambio”, continuó. Además, surgió la disrupción en alimentación, digitalización del eCommerce, IT en cadenas de valor y trazabilidad, biotecnología y el blockchain, no por la usabilidad del bitcoin sino como energías renovables. “Vemos tendencias en mayor transparencia, mayor impacto económico pero social y ambiental al mismo tiempo. Y es ahí donde hay un gran espacio para las empresas B”, aseguró.

Por otro lado, fue un año donde la convergencia y la redefinición de las industrias ha crecido, la disputa de qué es una industria y cuál no lo es. Por ejemplo: Amazon, que puede ser tanto un supermercado como un canal para ver películas, o una conjunción de muchas partes. “Las industrias van hacia un lugar fluido, no solo donde hago lo que hago, sino que la disrupción digital está cambiando esto”, prosiguió Tricarico.

Para terminar, el especialista adelantó que este año el Foro Económico Mundial ha mencionado el gran reset, donde se logró lo que se podría haber visto en dos o tres años de transformación digital. Dentro de esta vorágine distinguen siete elementos que caracterizan a la nueva normalidad:

  1. Retorno de “la distancia”.
  2. Resiliencia y eficiencia.
  3. Economía contact-free.
  4. Mayor intervención estatal.
  5. Mayor escrutinio al sector privado.
  6. Cambios estructurales en el mercado y en el comportamiento de los consumidores.
  7. Necesidad como motor de creatividad.

“Vimos ganadores durante la pandemia, en la parte social el entretenimiento como Intagram y Tik Tok; como también en el eCommerce, la logística, la telemedicina y la educación online”, analizó y añadió: “Hoy 1 de cada 4 emprendedores no venden online, por lo que es el momento de sumarse a la disrupción digital”.

Para terminar, sostuvo que las industrias más golpeadas (turismo y gastronomía) van a revalorizarse en términos de instalaciones, de formas, de procesos, pero también lo hará el retail “donde la gente está buscando más confianza, donde es necesario poder transmitir que los alimentos y la cadena de valor tiene cierta salubridad y tratamiento”.

Nota completa en las próximas ediciones de Revista RETAIL.

Etiquetas: ASEADaniel TricaricoDigital Commerce LATAM IIIRevolution RetailSEALA
Luciana Ursino

Luciana Ursino

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Avance de las marcas propias

¿Llega una nueva cadena de supermercados?

17 enero, 2021
Arrancó el año con todo

Arrancó el año con todo

17 enero, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.